ISBN: 978-987-1521-57-9
Año: 2012
Linea: Seguridad
Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso
Desde mediados del siglo XX, los jóvenes de la aldea global, convivieron con la tecnología. La telecomunicación les resultó tan normal como a las generaciones anteriores la telegrafía fuera ésta acústica, óptica o eléctrica en su incesante evolución.
Luego, la radiofonía, la televisión y la computación los acercaron graciosamente a las innovaciones que las ciencias aportaban a la novedosa tecnología, pero no fueron “introducidos” en ellas, menos aún en las llamadas “ciencias duras” que resultaban duendes o fantasmas dantescos para los estudiantes primarios y secundarios.
De allí este trabajo, esta contribución para conocer aunque muy parcialmente – claro está – una brevísima cronología de los aportes que posibilitaron ese pujante, laborioso y tenaz esfuerzo para alcanzar el conocimiento universal.
1.Ciencia y tecnología de hoy:
herencia de siglos
a)La robótica
1)Sus orígenes remotos
2)Por su antigüedad
b)La nanotecnología
c)Inteligencia artificial
2. Códigos y equipos.
Evolución
a)Código o alfabeto Morse.
b)El Código Q
c)El espectro radioeléctrico.
d)Distribución convencional del espectro radioeléctrico.
e)Equipos de VHF / UHF y HF.
f)Antenas
g)Uso del Handy
h)Código RST.
3.Breve historia de las ciencias y las comunicaciones
Bibliografía general.
Raul Tomas Escobar
Argentina
Ex profesor de la Academia Federal Superior de la Policía Federal Argentina y de la Academia Superior de Estudios Penitenciarios de la Nación. Ex profesor y ex jefe de Estudios de la Escuela Federal de Policía “Coronel Ramón L. Falcón” de la Policía Argentina. Ex jefe de Estudios y de Cursos de la División Instrucción (S.I.) de la Policía Federal Argentina. Ex profesor de la Escuela de Policía “Juan Vucetich” de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ex asesor del rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
· “Manual de Inteligencia” (Editorial F.I.), 5ª edición, 1983.
· “Estrategia Contrarrevolucionaria” (Editorial F.I.), 4ª edición, 1984.
· Audiovisual “¡Para Defender a la Patria!”, 1985.
· “Diccionario del hampa y del delito” (Editorial Universidad) 1986.
· “El Interrogatorio en la Investigación Criminal” (Editorial Universidad), 4ª edición,
1989 / 2004.
· “Primeros Auxilios” (Editorial Universidad), 1989.
· “Protección y Seguridad” (Editorial Universidad), 1988.
· “El Crimen de la Droga” (Editorial Universidad), 4ª edición, 1992 / 2004.
· “Guía Básica: accidentes, enfermedades, primeros auxilios” (Editorial La Llave), 1996.
· “Las Drogas y sus Efectos” (E.M.G.E.), 1996.
· “Drogas y Efectos” (Editorial La Llave), 1997.
· “Drogas y Efectos”, volumen 313, (Editorial Policía Federal Argentina), 1998.
· “Elementos de Criminología” (Editorial Universidad), 1997.
· “Las mafias de la droga” (Editorial La Llave), 1999.
· “Diccionario de drogas peligrosas” (Editorial Universidad), 1999.
· “Manual de Prevención Ciudadana” (Editorial La Llave), 2001.
Tomo I : Seguridad domiciliaria.
Tomo II: Seguridad fuera de la casa.
Tomo III: Desastres, siniestros y emergencias.
Tomo IV: Sistemas de seguridad
Tomo V: Protección en los viajes. En automotores
Tomo VI: Protección en los viajes. Al exterior.
Tomo VII: Medios de autodefensa.
· “Sexo y Delito” - Apuntes sociojurídicos - (Editorial LEX, La Plata), 2002.
· “Sexo y Delito” – Apuntes sociojurídicos – (Editorial La Llave), 2004.
· “Manual de Prevención Ciudadana” (Seguridad domiciliaria y Seguridad fuera de la casa), Volumen 347, Editorial Policial, Policía Federal Argentina, 2003.
· “Diccionario del lunfardo, del hampa y del delito” – (Editorial La Llave), 2003.
· “Diccionario Lunfardo, del hampa y el delito” (Editorial Distal), 2004.
· “Drogas y Efectos”, 4ª edición – (Editorial Distal), 2006 – En impresión.
· “Teorías Político Sociales / Compendio” – (Editorial La Llave), 2006.
· “Diccionario de Pestes y Plagas” – (Editorial Seguridad y Defensa), 2009.
Comunicación