USO DE EXPLOSIVOS en minas y pozos petroleros

ISBN: 978-987-1521-63-0

Año: 2013

Linea: Seguridad

 

Precio: u$s 19

 

Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso

Esta investigación describe la problemática del cumplimiento o no de las normas de seguridad en las operaciones con material explosivo por parte de las empresas privadas conforme a la legislación vigente, refiriéndose a los distintos procedimientos que se han tenido que implementar para suplir las falencias de la norma legal y del rol de las fuerzas de seguridad y/o policiales y analizando los casos testigos de las distintas figuras delictivas: rubro, hurto, abandono de material explosivo y lesiones y muertes de personas.

Generalidades.
1.Definiciones generales
2.Definiciones específicas.
Normas Legales.
1.Ley de Contrato de Trabajo.
2.Ley de Riesgo de Trabajo.
3.Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo.
3.1Principales obligaciones del empleador.
3.2Obligaciones principales del trabajador.
Seguridad e Higiene en el trabajo.
1.Como disciplina técnica.
2.Servicios de Medicina del Trabajo e Higiene y Seguridad en el Trabajo.
2.1Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
2.2 El Servicio de Medicina del Trabajo.
2.2.1 El empleador.
2.2.2 Cada trabajador.
2.2.3 Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
2.2.4 Exámenes de salud.
3. Accidentes de trabajo.
3.1 Factores de riesgo.
3.1.1Factor causal técnico.
3.1.2Factor causal organizativo.
3.1.3Factor causal asociado a la conducta del hombre.
4.Causas de los accidentes.
4.1 Principio de causalidad natural.
4.2 Principio de multicausalidad.
4.3 Principio económico de la seguridad
5. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
6. Selección de personal.
7. Capacitación.
8. Elementos de protección personal.
CAPITULO II: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANIPULEO
DE MATERIAL EXPLOSIVO.
1. Generalidades sobre material explosivo.
1.1 Características generales de los explosivos.
1.2 Clasificación de los explosivos
1.3 Efectos exteriores.
2. Control del material explosivo en Argentina.
2.1 Idoneidad del Personal.
2.2 Capacitación del Personal.
2.3 Equipo protección personal.
3. Riesgos en la manipulación de material explosivo.
3.1 Momentos o etapas en la manipulación de explosivos.
3.1.1 Preparación de la zona de voladura.
3.1.2 Regreso al área de voladura.
Gases.
3.1.3 Barrenos quedados o no explosionado.
3.1.4 Barrenos incendiados o demorados.
3.1.5 Vibraciones producidas por la voladura.
3.2 Riesgos en los diferentes momentos o etapas en la manipulación de explosivos.
3.2.1 Riesgos en la preparación de la zona de voladura.
3.2.2 Riesgos al regreso al área de voladura.
3.2.3 Riesgos de gases.
3.2.4 Riesgos de barrenos quedados o no explosionado
incendiados o demorados.
3.2.5 Riesgos por las vibraciones producidas por la voladura.
4. Principios para evitar accidentes en la manipulación de material explosivo.
4.1 Actos peligrosos, prácticas in seguras o factor humano.
4.2 Condiciones materiales o factor técnico.
5. Inspecciones de Seguridad implementadas por las empresas.
5.1 Objetivos.
5.1.1 Identificación de causas.
5.1.2 Estimación del riesgo.
5.1.3 Valoración del riesgo.
5.1.4 Control del riesgo.
5.2 Tipos de inspecciones de seguridad.
5.2.1 Por su origen.
5.2.2 Por su finalidad.
5.2.3 Por su método.
5.3 Personas encargadas de su realización.
5.4 Listado de identificación de peligros o riesgos.
6. Órgano de control en la manipulación de material explosivo.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Santiago Eugenio Gonzalez Ramos
Argentina
Nacido en Luján,  Buenos Aires, 06 de agosto de 1962. Bachiller Nacional con Orientación Docente. Escuela Normal “Florentino Ameghino “Luján – Provincia de Buenos Aires - año 1980. Grado: Comandante Principal de Gendarmería Nacional Argentina.   Títulos universitarios de grado Técnico Superior en Seguridad Pública en la Escuela de Gendarmería Nacional Gral. D. Martín Miguel de Güemes Escuela de Oficiales de Gendarmería. Oficial de Estado Mayor de la Gendarmería en la Escuela Superior de Gendarmería Nacional Gral. de Brig. D. Manuel María Calderón. Licenciatura en Seguridad de la Universidad de Morón.     Títulos de Posgrado   Especialización en “Seguridad e Higiene en el Trabajo”, Instituto Universitarios Policía Federal Argentina. “Investigación de Post-Explosión”, Universidad del Estado de Louisiana, Batón Rouge, Louisiana, Estado Unidos de América.  “Operador en Desactivación de Municiones y Artefactos Improvisados  EOD” en la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra del Reino de España. “Manejo de Crisis y negociación de rehenes, impartido por la Policía Montada de Canadá.  “Efectos de explosiones y acciones mitigantes aplicables a estructuras, sistemas y componentes de instalaciones civiles, Autoridad Regulatoria Nuclear”, Presidencia de la Nación. Maestreando en Seguridad Publica en la Universidad Argentina John F. Kennedy.     Antecedentes docentes   Centro de Instrucción de Explosivos de Gendarmería de las materias de Explosivos, de Técnicas de Investigación y  Desactivación de Artefactos Explosivos y Técnica en desactivación de Municiones y Artefactos improvisado Químicos y Bacteriológicos, impartida al curso de “Opex”, “ByL” y “Tedax-EOD” - Años 1991 – 2009. Escuela de Gendarmería Nacional Gral. D. Martín Miguel de Güemes Escuela de Oficiales de Gendarmería de la materia “Régimen y Procedimiento de Justicia Militar”, Año 1997. Escuela de Gendarmería Nacional Gral. D. Martín Miguel de Güemes Escuela de Oficiales de Gendarmería de la materia “Régimen y Procedimiento de Justicia Militar II”,  Año 2008. Escuela de Gendarmería Nacional Gral. D. Martín Miguel de Güemes Escuela de Oficiales de Gendarmería de la materia “Introducción a la Seguridad”,  Año 2009. Escuela Superior de Gendarmería Nacional de la materia “Conducción de Gendarmería II”, impartida al Curso de Auxiliar de Estado Mayor; año 2010. Escuela Superior de Gendarmería Nacional de la materia “Seguridad I”, impartida al curso de actualización y nivelación; año 2010. Instituto Hernando Arias de Saavedra- Subsede Obera (Misiones) de las materias “Higiene” y “Seguridad I”, impartida en la Tecnicatura Superior de Higiene y Seguridad Laboral, año 2011. Universidad de Morón de la materia “Seguridad en los transportes públicos y medios de comunicación”. impartida en la Licenciatura de Seguridad”, año 2010 a la actualidad. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires de la materia “Evacuaciones de estructura edilicias” en el curso de Procedimientos ante Emergencias y Estragos, año 2005 a la actualidad. Facultad de Ingeniería de la Escuela Superior Técnica de la materia “Seguridad, higiene y medio ambiente” como  profesor invitado en el posgrado “Materiales explosivos”, año 2011 a la actualidad.       Publicaciones:   “Evacuación de estructuras edilicias” (2006). “Control de contaminación NBQ” (2003). “Mascaras NBQ (Control gases, productos químicos y biológicos” (2003). “Normas generales a tener en cuenta en la evacuación de una estructura edilicia” (2006). Revista Prevención de Incendios  de la Asociación Profesionales de Técnicos de Bomberos. Madrid. España. Página 56.  “La amenaza de Bomba ¿Pánico, histeria o algo cotidiano? (1996). Revista de la Escuela Superior de Gendarmería. Buenos Aires. Página 32. “Medidas preventivas ante presencia de corrientes extrañas en operaciones con material explosivos” (2007). Editorial Red Proteger. Código 032. ISBN 978-987-27889-1-9. “Normas de seguridad e higiene laboral en actividades mineras y petroleras” “(2009). Editorial Red Proteger. Código 033. ISBN 978-987-27889-2-6. Medidas en seguridad en el manejo de radiaciones ionizantes en la actividad petrolera” (2012). Editorial Red Proteger. Código 062. ISBN 978-987-27889-0-2. “Procedimiento en caso de emergencias en un establecimiento de supermercado” (2012). Editorial Red Proteger. Código 061. ISBN 978-987-27889-3-3. Tesis: “Normas de seguridad e higiene laboral en actividades mineras y petroleras”; Año 2009.     Trabajos de investigación   Investigación: “Seguridad ciudadana: tema central de preocupación en los últimos tiempos”; Año 2008. Investigación: “Rol de la gendarmería Nacional en el programa de control y seguridad en villas de emergencia”; Año 2010. Investigación: “Las Maras en El Salvador”; Año 2012. Investigación: “Atentado embajada del Estado de Israel, Buenos Aires, Argentina”, Año 2011. “Instructivo para proceder ante amenaza de bomba”, Año 1995. “Selección lugar y modo de efectuar las destrucción de sustancias explosivos”, Año 1995. “Manual de actuaciones ante incidencias en bomba para el personal técnico en búsqueda y localización y desactivación de artefactos explosivos e incendiarios, Año 2003 “Manual de actuaciones ante incidencias con municiones y artefactos improvisados químico y/o bacteriológicos”, Año 2008.     Dictado de Cursos, Seminarios, Conferencias y Actividades afines
Jefe de curso “Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos No Reglamentarios”; años 1998 - 2009. Jefe de curso “Técnico Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos No Reglamentarios”; años 1998 - 2009. Jefe de curso “Revalida de Aptitud Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos No Reglamentarios” impartida por el personal de la Guardia Civil Española; año 1996. Jefe de seminario de “Proceso tomas de decisiones ante incidencias con artefactos explosivos y/o incendiario y/o agentes biológicos y/o químicos en instalaciones”; anos 2004 - 2009. Jefe de curso de “Identificación y medidas de prevención con sustancias explosivos”; año 2007- 2009.     Exposiciones Exposición en la “Jornadas sobre Inspección ocular y levantamiento de rastro” en la Universidad Católica de Salta Subsede Buenos Aires; Año 1999. Exposición en el “Curso de explosivos” en la Fundación Instituto Universitario de Seguridad Publico en Mendoza;  Año 2001 Exposición en el “Curso de resolución de crisis con explosivos” en la División Neutralización de Explosivos por la Policía de la provincia de Córdoba;  Año 2009 Exposición en el “Curso de resolución de crisis con explosivos” en la Sección Neutralización de explosivos por la Unidad regional II de la Policía de la provincia de Santa Fe,  Año 2010. Exposición en la “Jornadas de Seguridad Publica” en el  Instituto Universitarios Policía Federal Argentina; Año 2010.     Cursos en Gendarmería Perfeccionamiento para personal Superior de la Fuerzas Básico; Año 1996. Curso de actualización y Nivelación para Segundos Comandantes; Año 2000. Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos No Reglamentarios; Año 1989. Revalida de Aptitud Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos No Reglamentarios impartida por el personal de la Guardia Civil Española ; Año 1996 Refresco de Técnicas en Bombas, por el Departamento de Defensa del Gobierno de los Estados Unidos de América ; Año 1993. Jornada sobre el nuevo Derecho Procesal Penal, Escuela de Oficiales de Gendarmería; Año 1992. Ideología y Sistema Político Contemporáneo, Escuela Superior de Gendarmería; Año 1992. Práctica Interdisciplinaria Judicial, Escuela Superior de Gendarmería; Año 1988. Seminario sobre terrorismo, Escuela Superior de Gendarmería; Año 1997. Curso de Manejo de Crisis y negociación de rehenes, impartido por la Policía Montada de Canadá; Año 2002.   Cursos extrainstitucional en Argentina Abreviado de Defensa Nacional, Escuela de Defensa Nacional; Año 1991. Simposio Internacional sobre el empleo de Explosivos en uso Civil, en la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino y la Universidad Queen`s  Canadá; Año 1997. Seminario sobre Documentalogía,  Universidad Católica de Salta; Año 1998. Seminario sobre Seguridad, Universidad Católica de Salta; Año 1997. Perito Armero, en la Asociación de Criminalista de la República Argentina; Año 2002. Jornadas sobre Accidentología y Balística Universidad Católica de Salta; Año 2001.   Cursos en el exterior: Técnico en Investigación de Post-Explosión, Programa de Asistencia Antiterrorista del Departamento de Estado del Gobierno de los Estado Unidos de América, Batón Rouge, EE.UU; Año 1995. Técnico en Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos e Incendiarios de Uso Terrorista, Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú, Rimac, Perú; Año 1994.. Técnico en Desactivación de Artefactos Explosivos e Incendiarios de Uso Terrorista, Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú, Rimac, Perú; Año 1994. Entrenamiento  de Técnico en bombas, Departamento de Defensa del Gobierno de los Estados Unidos de América, Carolina del Norte, EE.UU; Año 1993. Primer curso de Ciencias Políticas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de San Marcos, Lima Perú; Año 1993. Curso sobre sensibilización de minas y Desminado Humanitarios; Año 2001. Comisión Nacional de la  Evaluación y Acreditación Universitaria, en la disciplina Defensa y Seguridad, especialidades de Materiales Explosivos y Seguridad e Higiene en actividades con sustancias explosivas, incendiarias, químicas y biológicas; Registro de experto número 17369. Jefe Sección de Desactivación de Explosivos de Gendarmería Jefe del Centro de Instrucción de Explosivos de Gendarmería Jefe del Curso de Auxiliar de Estado Mayor, Jefe del Curso de Oficial de Estado Mayor Jefe del Centro de Datos de Explosivos de Argentina. Jefe del Escuadrón  9 “Obera”. Jefe del Centro de Educación a Distancia y de Nuevas Tecnologías Educativas.     Distinciones   “ORDEN AL MÉRITO EN EL GRADO DE CABALLERO” otorgada por la Guardia República del Perú. “RECONOCIMIENTO AL SERVICIO “ otorgada por el Señor Embajador de la República Argentina acreditado en el Perú. “MEDALLA DE ORO “ del señor Ministro de Defensa de nuestro país. “MEDALLA DE ORO “ del Director Nacional de Gendarmería. “MEDALLA DE ORO “ del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. “DIPLOMA DE HONOR” por parte del Ministerio de Educación y Justicia. “MIEMBRO REGULAR” de la International Association Bomb Techni

Minas y Pozos