ISBN: 978-9962-05-730-7
Año: 2015
Linea: Ciencias Forenses
Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso
A día de hoy, los Estudios Estadísticos gozan de una amplia difusión, tanto en el entorno académico, como en la agenda política de cada país desarrollado. Así pues, y como forma para enriquecer y auxiliar a los datos estadísticos existentes, surgieron unos nuevos métodos para ‘medir’ la Criminalidad, con diferentes objetos y procedimientos. Por un lado, se iniciaron trabajos que eludieron basarse en fuentes de datos cuya procedencia eran las administraciones de Justicia estatales –incluidos sus órganos auxiliares-, destacándose las Encuestas de Victimización y, adicionalmente, se procedió a efectuar nuevos estudios y/o investigaciones con metodologías diversas, como pueden ser los Estudios Cualitativos. Al igual que se comenzó a dar mayor importancia a la creación de sistemas de información que, al tiempo que son utilizados como método de Diagnóstico Criminal, tienen como objetivo adicional la labor de persecución penal, especialmente por la Policía. Sirva como ejemplo, que la experiencia práctica de Estados Unidos supuso un hito en cuanto a la aplicación de aplicaciones y/o software informáticos. Con ello pretenden minimizar los indicadores criminales, partiendo de un significativo refuerzo a los órganos policiales, que pueden no disponer de la formación teórica adecuada, pero en cambio disponen del apoyo que se les brinda desde las ‘doctrinas’ de «Ley y Orden» o de la «Nueva Derecha Criminológica».
INTRODUCCIÓN
EVALUACIÓN EN LAS ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS
ESTADÍSTICAS & CRIMINALIDAD
Administración de Justicia
ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN
CAPÍTULO I ESTADÍSTICAS CRIMINALES
Experiencias internacionales
CAPÍTULO II MEDICIÓN DEL DELITO
Estadísticas Oficiales
CAPÍTULO III ESTADÍSTICAS POLICIALES
CAPÍTULO IV PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS
ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS
Recepción y registro de datos
Protección y almacenamiento de datos
Edición y verificación
Análisis
CUESTIONES DE SEGURIDAD
TECNOLOGÍAS DE PROCESAMIENTO
Apoyo local
Organización del personal
Selección y utilización del software
Selección y puesta en funcionamiento del equipo informático
CAPÍTULO V ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN
ANÁLISIS DE DATOS
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS
Cómputos y frecuencias
Porcentajes
Tasas
Tasas de variación
Tabulaciones
Otras técnicas
EVALUACIÓN DE LOS DATOS
DIFUSIÓN DE DATOS
SEGURIDAD Y DEFENSA
CAPÍTULO VI ESTUDIOS SOBRE VICTIMIZACIÓN
Y OTRAS FUENTES
ESTUDIOS SOBRE VICTIMIZACIÓN
Metodología
Ventajas
Inconvenientes
Complemento a los datos policiales
AUTOINFORMES
ESTADÍSTICAS SOBRE DEFUNCIÓN Y CAUSAS
CENSOS DE POBLACIÓN / ENCUESTAS DOMÉSTICAS
OTRAS FUENTES
CAPÍTULO VII RECOPILACIÓN INTERNACIONAL DE DATOS
ESTUDIOS DE LAS NACIONES UNIDAS
Antecedentes históricos
Utilidad de los estudios
Preocupaciones metodológicas
ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE VÍCTIMAS
Antecedentes históricos
Utilidad de los estudios
CAPÍTULO VIII DISEÑO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
Equilibrio entre la pertinencia de los datos…
Recopilación de datos agregados…
Recopilación de datos [manual y/o informatizada]
Integración de datos
Coherencia de las unidades primarias
CAPÍTULO IX INFORMACIÓN SECTOR POLICIAL
Inclusión de estadísticas agregadas sobre el delito
Los registros individuales
Modelos de cuadros
CAPÍTULO X INFORMACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
Estadísticas agregadas
Estadísticas por registros individuales
Modelos de cuadros
CAPÍTULO XI INFORMACIÓN DE INSTITUCIONES
ESTADÍSTICA CRIMINAL
CAPÍTULO XII PENITENCIARIAS
Estadísticas agregadas
Registros Individuales
Modelos de cuadros
CLASIFICACIÓN DE DELITOS
REGLA DE CALIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL DELITO
Sistema unificado de clasificación de delitos
CAPÍTULO XIII ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE DATOS
¿Está disminuyendo realmente el delito?
¿Cuántos robos en inmuebles se producen?
¿Cuántas personas son víctimas de extraños?
¿Quién victimiza a los niños?
¿Se siente la población conforme con el servicio que presta la Policía?
¿Son los Tribunales más condescendientes con los menores o jóvenes?
¿Quiénes están privados de libertad o encarcelados?
CAPÍTULO XIV CUESTIONARIO BÁSICO NACIONES UNIDAS
INTRODUCCIÓN
POLICÍA
MINISTERIO PÚBLICO
TRIBUNALES
CENTROS DE RECLUSIÓN / INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
CAPÍTULO XV PROPUESTA DE CUESTIONARIO INTERNACIONAL VÍCTIMAS DE DELITO
Ciudades: ENCUESTA PRINCIPAL
CAPÍTULO XVI PLANILLA DE CODIFICACIÓN DE DELITOS
CAPÍTULO XVII FUNCIONES ACTUALES DE LA ESTADÍSTICA
COMPOSICIÓN DE LA ESTADÍSTICA
RESPUESTA ESTATAL / DELINCUENCIA CONOCIDA
EL PROTOCOLO PASO A PASO
TRABAJO Y TIEMPO DE LA JUSTICIA
POLÍTICA PENITENCIARIA
CONCEPTO DE SISTEMA PENITENCIARIO
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
I.I.I.C.
Spain
INSTITUTO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA CORPORATIVA
Es una Asociación de Profesionales, con carácter Internacional, que aglutina en su seno a Criminólogos, Criminalistas, Médicos Forenses, Detectives e Investigadores Privados, Abogados, Directores y/o Jefes de Seguridad Privada y demás profesionales que, debido a su quehacer diario, puedan acceder a la membresía de esta Institución.
Su principal objetivo es, la divulgación, enseñanza, cooperación y actualización, mediante Congresos, Conferencias, Seminarios, Talleres y publicaciones propias, de todo lo concerniente a las Ciencias Multidisciplinares que los profesionales anteriormente citados ejercen en su ámbito social, brindándoles el apoyo incondicional y posibles directrices en su gestión profesional, y de esta forma garantizar la perfección de cuantos informes, expedientes y demás documentos sean elevados a las Autoridades Judiciales y/o Gubernamentales de sus respectivos Estados o Países de procedencia. Así como, facilitar cualquier actuación laboral de parte, que le sea solicitada al I.I.I.C., por medio de una recomendación expresa de su profesionalidad y cualificación certificada por el Instituto.
PROYECTO EDUCATIVO.
En este Proyecto Internacional, tratamos de llevar a la mayor cantidad posible de entidades interesadas, por medio de nuestros Departamentos de RELACIONES INTERNACIONALES y COMUNICACIÓN Y ESTUDIOS, todo el saber y experiencia acumulados por los profesionales y docentes miembros del I.I.I.C. y de la A.C.D. (Acción Contra el Delito).
Seguridad Pública
Criminología
Criminalística