ISBN: 9789962721093
Año: 2018
Linea: Ciencias Forenses
Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso
En 365 respuestas del mundo forense, el lector tendrá la oportunidad de encontrar respuestas a aquellos aspectos como la balística, dactiloscopia, antropología y una serie de disciplinas que convergen en el estudio de una investigación criminal. Respuestas que servirán de guía para comprender de una manera fácil, clara y didáctica el conocimiento del mundo forense.
ÍNDICE
Prólogo
ANTROPOLOGÍA
1.- ¿Qué es la antropología forense y cuál es su función?
2.- ¿Cómo se clasifican los huesos?
3.- ¿Qué es la antropometría?
4.- ¿Qué es un método de excavación?
5.- ¿Qué es el intervalo post mortem?
6.- ¿Cuál es la utilidad de la descripción antropológica?
7.- ¿Cuál es la función de la antropología criminal?
8.- ¿Cuál es la metodología aplicada para la investigación de homicidios por razón de género?
9.- ¿Cuál es la utilidad de la pericial antropológica?
10.- ¿Cuáles son los pasos del protocolo para el tratamiento e identificación forense?
ACÚSTICA
11.- ¿Qué es la acústica forense?
12.- ¿Qué es un rasgo acústico?
13.- ¿Cuáles son los ejes de desarrollo de la acústica forense?
14.- ¿Cómo se realiza la identificación de personas a través de sus emisiones habladas?
15.- ¿Cuáles son los métodos forenses de identificación de locutores?
16.- ¿Cuál es el valor probatorio del informe pericial?
BALÍSTICA
17.- ¿Qué es la balística forense?
18.- ¿Cuál es la clasificación de la balística forense?
19.- ¿Cuáles son los elementos que analiza la balística forense?
20.- ¿Cómo se determina la distancia de un disparo?
21.- ¿Cuál es la utilidad del sistema integrado de identificación balística
22.- ¿Cuál es la utilidad de los residuos de disparo en una investigación?
23.- ¿Cuál es la clasificación general de las armas de fuego?
24.- ¿Cuáles son las características de disparo en diferentes barreras?
25.- ¿Cuáles son las características que sirven para identificar un arma de fuego?
26.- ¿Cuál es la definición de la pólvora y su importancia en la investigación de un hecho delictivo?
27.- ¿Cuáles son las causas que provocan la dispersión del tiro?
28.- ¿Cómo se clasifican las heridas por arma de fuego?
29.- ¿Cuáles son los apartados que debe contener un informe de balística?
CRIMINALÍSTICA
30.- ¿Cuáles son las aportaciones de los estudiosos de la criminalística?
31.- ¿Cómo se define a la criminalística?
32.- ¿Cuáles son las etapas de la criminalística?
33.- ¿Cuál es la diferencia entre criminalística y criminología?
34.- ¿Cuál es la base científica de la criminalística?
35.- ¿Cuál es el planteamiento del problema criminalístico?
36.- ¿Cuál es el origen de la criminalística y las preguntas que se formula?
37.- ¿Cuál es el objetivo general de la criminalística?
38.- ¿Cuál es el objetivo formal de la criminalística?
39.- ¿Cuál es el objetivo material de la criminalística?
40.- ¿Qué debe contener el maletín del criminalista?
41.- ¿Cuáles son y en qué consisten los principios básicos de la criminalística?
42.- ¿Cuál es la diferencia entre criminalística de campo y criminalística de laboratorio?
43.- ¿Cuáles son las disciplinas en las que se apoya la criminalística para su estudio?
44.- ¿Cuáles son los oficios que auxilian a la criminalística?
45.- ¿A qué se le llama cuerpo del delito?
46.- ¿Cuáles son los elementos que integran al cuerpo del delito?
47.- ¿A qué se le llama lugar del hallazgo?
48.- ¿Cuáles son las causas que pueden alterar el lugar de los hechos?
49.- ¿Cuál es el procedimiento para acordonar el lugar del hallazgo y/o lugar de los hechos?
50.- ¿Cuál es la utilidad del bosquejo general y de detalles?
51.- ¿A qué se le llama planimetría pericial?
52.- ¿Qué es lo que establece el principio de intercambio de Locard?
53.- ¿A qué se le llama indicio y cuál es su clasificación?
54.- ¿Cuáles son los indicios de un suicidio?
55.- ¿A qué se le llama reconstrucción indiciaria?
56.- ¿Qué es una evidencia?
57.- ¿Qué es una evidencia física?
58.- ¿Cómo debe realizarse el manejo de indicios y evidencias?
59.- ¿Cuál es la utilidad del elemento material probatorio?
60.- ¿Qué es un rastro y cuáles son sus características?
61.- ¿Cuándo procede la identificación del cadáver?
62.- ¿Cuáles son las características de la investigación criminal?
63.- ¿Cuáles son las técnicas forenses de laboratorio?
64.- ¿Cuáles son las técnicas usadas para llevar acabo el levantamiento de indicios?
CRIMINOLOGÍA
65.- ¿Cómo se define la criminología?
66- ¿Cuáles son los niveles de interpretación que utiliza la criminología?
67.- ¿Qué es la criminología multidisciplinaria?
68.- ¿Qué es la criminología empresarial?
69.- ¿Cómo se clasifica la criminología?
70.- ¿En qué consiste el realismo de derecha?
71.- ¿En qué consiste el realismo de izquierda?
72.- ¿A qué se le llama reacción social?
73.- ¿Cómo se manifiesta la agresión?
74.- ¿Cuáles son las razones por las cuales se produce la anomia?
75.- ¿A qué se llama homicidio en razón de antropofagia?
76.- ¿Cuál es la diferencia entre la criminalización primaria y secundaria?
77.- ¿Cómo interactúan la criminalización y segregación racial?
78.- ¿Cuál es la diferencia entre asesinos en serie, asesinos itinerantes y asesinos en masa?
79.- ¿Qué es lo que se observa en los análisis criminológicos de los asesinos en serie?
80.- ¿Qué es la criminogenesis?
81.- ¿Cuál es el objetivo del diagnóstico criminológico?
82.- ¿Qué es lo que se busca en el diagnostico criminológico social?
83.- ¿Cuál es la utilidad de la entrevista criminológica?
84.- ¿Qué es un factor causal?
85.- ¿Qué es un factor endógeno?
86.- ¿Qué es un factor exógeno?
87.- ¿Qué es un factor criminógeno?
88. ¿A qué se le llama zona de riesgo?
89.- ¿A qué se le llama prevención del delito?
90.- ¿Qué es la prevención del delito basada en el desarrollo social?
91.- ¿Qué es la prevención de base de local o comunitaria?
92.- ¿Qué es la prevención situacional?
93.- ¿Qué se entiende por delincuencia?
94.- ¿A qué se le llama identificación delincuencial?
95.- ¿Qué es la motivación delincuencial?
96.- ¿Qué es la prognosis criminológica?
97.-¿Cuáles son las formas que puede adoptar la delincuencia?
98.- ¿Qué es la delincuencia convencional?
99.- ¿A qué se le llama delincuencia transnacional?
100.- ¿A qué se le llama delincuencia organizada?
101.- ¿Cuál es la importancia de las cifras delictivas?
102.- ¿Cómo se define a la criminodinamica?
103.- ¿Qué es el monismo ideológico?
104.- ¿A qué se le llama síntesis criminológica?
105.- ¿Cuál es la importancia del concepto cultural, para la criminología?
106.- ¿Cuál es la diferencia entre linchamiento y masacre?
107.- ¿A qué se le lama política criminal?
108.- ¿Cuál es la utilidad de la política criminológica?
109.- ¿Qué es la policiologia?
110- ¿Qué es la seguritización?
111- ¿Cuál es el alcance del modelo de seguridad ciudadana?
112- ¿Cuáles son los tipos de seguridad?
113.- ¿Cuál es la función de la seguridad pública?
114.- ¿Cuál es la finalidad de la readaptación social?
115.- ¿Qué es un centro de readaptación social?
116.- ¿De qué se encarga el sistema penitenciario?
117.- ¿Qué es una penitenciaria?
118- ¿Cómo debe llevarse a cabo el tratamiento penitenciario?
119.- ¿Cuáles son las medidas para la reinserción social?
120.- ¿Qué debe contemplar el programa nacional para la prevención social de la violencia y la delincuencia?
121.- ¿Qué deben incluir la base de datos criminalísticas y de personal para contribuir con la criminología?
DACTILOSCOPIA
122.- ¿Cómo se define a la dactiloscopia?
123.- ¿Qué son las huellas dactilares?
124.- ¿Cuáles son los tipos de huellas?
125.- ¿Cuál es el procedimiento para el levantamiento y revelado de huellas?
126.- ¿Qué es el dactilograma?
DERECHO PENAL
127.- ¿Cuál es el concepto de derecho?
128.- ¿Qué son los derechos humanos?
129.- ¿Cuál es el concepto de derecho penal?
130.- ¿Cuál es el concepto de ciencias forenses?
131.- ¿Cuál es la relación entre el derecho penal y las ciencias forenses?
132.- ¿Qué es el derecho penal mínimo?
133.- ¿Qué es el modus operandis?
134.- ¿Qué es la seguridad jurídica?
135.- ¿Qué significa ministerio público y cuál es su función?
136.- ¿Cuáles son las formas de inicio de la investigación?
137.- ¿Qué es la denuncia?
138.- ¿Qué es la querella?
139.- ¿Qué es el criterio de oportunidad para iniciar la investigación de delitos?
140.- ¿A quién se le puede asignar el cargo de defensor?
141.- ¿Qué es el derecho de defensa?
142.- ¿A qué se le considera caso urgente?
143.- ¿Qué es un delito?
144.- ¿Cómo pueden ser los delitos?
145.- ¿Cómo se establece la responsabilidad penal en el hecho delictuoso?
146.- ¿Qué es el ejercicio de la acción penal?
147.- ¿Cuándo procede en no ejercicio de la acción penal?
148.- ¿Qué es la formulación de imputación?
149.- ¿Cuál es el procedimiento para formular imputación?
150.- ¿Cómo regula el código penal federal la prisión?
151.- ¿Cuál es el procedimiento que se debe de seguir para el caso de los inimputables?
152.- ¿Qué es la cadena de custodia?
153.- ¿Qué es un dato de prueba?
154.- ¿Qué es un elemento de prueba?
155.- ¿Qué es una prueba?
156.- ¿Qué debe entenderse por juez de control?
157.- ¿Qué es el tipo penal?
158.- ¿Qué es la teoría del caso?
159.- ¿Cuál es el objeto de una norma procesal penal?
160.- ¿Cómo debe ser el procedimiento penal y cuáles son los principios que lo rigen?
161.- ¿Quiénes son sujetos y quienes tienen la calidad de parte en el procedimiento penal?
162.- ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento abreviado?
163.- ¿Cuáles son las etapas del procedimiento ordinario?
164.- ¿Qué debe hacerse durante la investigación?
165.- ¿Cómo debe llevarse a cabo la asistencia jurídica internacional en materia penal?
166.- ¿Cuál es la diferencia entre el recurso de revocación y el recurso de apelación?
167.- ¿Cuáles son las reglas generales para el juicio de amparo?
168.- ¿Cuáles son las atribuciones de la policía federal en materia penal?
169.- ¿Qué personas pueden ser protegidas al participar en un procedimiento penal?
170.- ¿Qué es la violencia feminicida?
171.- ¿Cuándo debe emitirse la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres?
172.- ¿Qué es un polígrafo y cuál es su utilidad en el ámbito penal?
DOCUMENTOSCOPIA
173.- ¿Qué es la documentoscopía?
174.- ¿Qué es un documento?
175.- ¿Qué es un documento público?
176.- ¿Qué es un documento privado?
177.- ¿Qué es un documento apócrifo?
178.- ¿Qué es la firma y cuál es su diferencia con la rúbrica?
179.- ¿Cuáles son los elementos gráficos de la firma?
180.- ¿En qué casos puede aplicarse la Documentoscopia?
181.- ¿Cuáles son los algunos de los instrumentos que se emplean para el análisis de documentos?
182.- ¿Cuáles son los documentos que se consideran indubitados para cotejo?
183.- ¿Cómo se puede clasificar la falsificación?
184.- ¿Cómo regula el código penal federal el delito de falsificación de documentos?
185.- ¿Cómo regula el código nacional de procedimientos penales los documentos presentados como prueba?
186.- ¿Cuáles son algunas de las preguntas que pueden formularse en la pericial en documentoscopía?
ENTOMOLOGÍA
187.- ¿Qué es la entomología?
188.- ¿Qué es la entomología forense?
189.- ¿Cuál es la utilidad de la entomología forense?
190.- ¿Qué es un insecto?
191.- ¿Qué es la flora cadavérica?
192.- ¿A qué se la llama adipocira?
193.- ¿Qué es la tafonomía forense?
194.- ¿Qué es la momificación?
195.- ¿Cómo debe de realizarse la recolección de muestras de flora cadavérica?
FOTOGRAFÍA
196.- ¿Cómo se define a la fotografía?
197.- ¿Cómo se define a la fotografía forense?
198.- ¿Qué es una cámara fotográfica?
199.- ¿Qué es la fijación fotográfica?
200.- ¿Cuáles son los elementos básicos que debe incluir la pericial fotográfica?
GRAFOLOGÍA
201.- ¿Qué es la grafología?
202.- ¿Cuáles son los aspectos gráficos que se estudian en la letra?
203.- ¿Cuáles son las escuelas de la grafología y sus aportaciones?
204.- ¿Cuáles son las zonas a partir de las cuales se estudia la escritura?
205.- ¿Cuáles son las partes de una letra o elementos del grafismo?
206.- ¿Cuál es el significado que se le asigna a cada letra?
207.- ¿Cuál es el simbolismo del espacio gráfico que debe estudiarse en la escritura?
208.- ¿Qué es la grafopsicología?
209.- ¿Cuál es la importancia entre una escritura manuscrita y una tipográfica?
210.- ¿Qué es la grafología forense?
211.- ¿Cuáles son los elementos que integran un dictamen pericial grafológico?
212.- ¿Cómo es un informe grafológico a diferencia de un dictamen pericial?
GENÉTICA
213.- ¿Cómo se define a la genética?
214.- ¿Cómo se define a la genética forense?
215.- ¿Cuál es la utilidad de la base de datos de ADN o Banco Genético?
216.- ¿Cuál es la importancia de la prueba de ADN?
INFORMÁTICA
217.- ¿Qué es la informática forense?
218.- ¿A qué se le llama evidencia digital?
219.- ¿Qué es la firma electrónica?
220.- ¿Qué requisitos debe cumplir la firma electrónica avanzada o fiable?
221.- ¿Cuál es el valor probatorio que se le asigna a los mensajes de datos?
222.- ¿Qué regula el convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia?
223.- ¿Cómo regula el acceso ilícito a sistemas y equipos de informática?
224.- ¿Qué es un hacker y un cracker?
KINÉSICA
225.- ¿Qué es la kinésica?
226.- ¿Qué es la kinésica forense?
227.- ¿Cuál es la importancia de la kinésica forense?
228.- ¿Qué es el error de Otelo?
MEDICINA
229.- ¿Cómo se define a la medicina forense?
230.- ¿Cuál es la diferencia entre deontología y diceología médica?
231.- ¿Qué es la iatrogenia?
232.- ¿Qué debe entenderse por pérdida de la vida?
233.- ¿Cuáles son los signos de muerte cerebral?
234.- ¿Qué es la necropsia médico legal?
235.- ¿Cuál es la clasificación de los tipos de muerte?
236.- ¿Cuál es la importancia del triángulo de la evidencia en muertes violentas causadas con dolo?
237.- ¿Cómo se determina la muerte por estrangulamiento y/o ahorcadura?
238.- ¿Cuál es la importancia de la toxicología en la determinación de muerte por sobredosis?
239.- ¿Cuál es el procedimiento para los casos en que se presume muerte por causas no naturales?
240.- ¿Cómo debe llevarse a cabo la práctica del dictamen médico- psicológico en los casos de tortura?
241.- ¿Cuáles son las funciones del perito médico?
242.- ¿Cuáles son los documentos médico legales?
243.- ¿Cuáles son los delitos que regula la ley general de salud?
ODONTOLOGÍA
244.- ¿Qué es la odontología forense?
245.- ¿Qué es un odontograma forense?
246.- ¿cuál es la importancia del protocolo de Estambul?
247.- ¿A qué se le llama perfil dental?
248.- ¿Cuál es la importancia del análisis odontológico forense?
ODOROLOGÍA
249.- ¿Qué es la odorología forense?
250.- ¿Qué es la huella olorosa?
251.- ¿Cuál es el procedimiento para realizar la investigación odorológica?
252.- ¿Cuál es la utilidad de la unidad canina en la búsqueda de personas?
253.- ¿Cuáles son las razas empleadas como perros policía?
PEDAGOGÍA
254.- ¿Qué es la pedagogía criminológica?
255.- ¿Cuál es la diferencia entre pedagogía criminológica y pedagogía jurídica?
256.- ¿Cuál es el concepto de psicopedagogía criminológica?
257.- ¿Cuál es el constructo de la psicopedagogía criminológica?
258.- ¿Cuáles son las funciones de la psicopedagogía criminológica?
259.- ¿Cuál es la importancia de la psicopedagogía en el sistema carcelario?
PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
260.- ¿Cuál es el concepto de psiquiatría?
261.- ¿Cómo se define a la psiquiatría forense?
262.- ¿Cuál es el concepto de psicología?
263.- ¿Qué es la morfopsicología?
264.- ¿Cómo se define a la psicología criminal?
265.- ¿Qué es la psicología forense?
266.- ¿Cuál es la utilidad de la psicología forense?
267.- ¿Qué es la conciencia forense?
268- ¿Cuál es el concepto de psicopatología?
269.- ¿Cuál es la clasificación de los trastornos de personalidad?
270.- ¿Cuáles son los trastornos de personalidad?
271.- ¿Qué es el egocentrismo y cómo repercute en la conducta humana?
272.- ¿Qué es la indiferencia afectiva y cómo se manifiesta?
273.- ¿Qué es la labilidad afectiva?
274.- ¿Qué es la psicopatía?
275.- ¿Qué es un psicópata?
276.- ¿En qué consiste el síndrome de Caín?
277.- ¿Qué es el síndrome de Estocolmo?
278.- ¿En qué consiste el estudio del paso al acto?
279.- ¿A qué se le llama suicidios inducidos?
280.- ¿Qué es el umbral criminal?
281.- ¿Cómo se define a la personalidad criminal?
282.- ¿Cómo se manifiesta la conducta antisocial?
283.- ¿En qué consiste la neurosis carcelaria?
284.- ¿Qué es la autopsia psicológica?
285.- ¿Cuál es el objetivo de la autopsia psicológica?
286.- ¿En qué consiste el psicoanálisis criminológico?
287.- ¿Cuáles son los arquetipos que pueden presentarse en el análisis de la conducta criminal?
288.- ¿Cuál es el concepto de entrevista?
289.- ¿Qué es una entrevista no estructurada?
290.- ¿Qué es una entrevista semiestructurada?
291.- ¿Qué es una entrevista estructurada?
292.- ¿Qué es una entrevista de admisión?
293.- ¿Qué es una entrevista de historia clínica?
294.- ¿Qué es una entrevista para valoración de estado mental?
295.- ¿Cuál es la diferencia entre la entrevista pre- prueba y post-prueba?
296.- ¿Cuál es la estructura de la entrevista clínica inicial?
297.- ¿Cuáles son las características de un entrevistador clínico-criminológico?
298.- ¿Cuáles es la utilidad de las pruebas psicológicas?
299.- ¿Cuáles son los procesos psicológicos que influyen para que el ladrón decida robar determinado objeto?
300.- ¿Qué hace un perfilador?
301.- ¿Cuál es la diferencia entre un perfil organizado y uno desorganizado?
302.- ¿Cuáles son los tipos de perfilación?
303.- ¿Cuál es el ejemplo de un perfil criminal?
304.- ¿En qué casos se elabora un perfil geográfico?
305.- ¿Cuál es el perfil del asesino en masa?
306.- ¿Cuáles son las características de los asesinos en serie?
307.- ¿Cuál es la utilidad de un perfil psicodinámico en el delito de feminicidio?
308.- ¿Cuál es el perfil del sicario?
309.- ¿Cuál es el perfil prototipo de un acosador sexual?
310.- ¿Cuáles son los tipos de agresor sexual?
311.- ¿Para qué sirve la pericial psiquiátrica en materia penal?
312.- ¿Cuáles son los requisitos de un reporte psicológico?
313.- ¿Cómo es un dictamen pericial psicológico?
RETRATO HABLADO
314.- ¿Cuál es el concepto de retrato hablado?
315.- ¿Qué es la identificación física?
316.- ¿Qué es la identificación natural?
317.- ¿Qué es el banco nacional de datos forenses?
318.- ¿Cuál es la utilidad del retrato hablado?
319.- ¿Cuál es la importancia de la evolución facial en el retrato hablado?
320.- ¿A qué se le llama retrato compuesto?
321.- ¿Qué es el retrato hablado gráfico?
322.- ¿En qué consiste el retrato por envejecimiento?
323.- ¿En qué consiste el retrato de progresión por edad?
324.- ¿Para qué sirve el constructor del retrato hablado?
325.- ¿Cuál es la utilidad de la reconstrucción facial?
326.- ¿Para qué sirve el caramex?
TANATOLOGÍA
327.- ¿Qué es la tanatología?
328.- ¿Cómo se define a la tanatología forense?
329.- ¿Qué es la tanatocronología?
330.- ¿Qué es la tanatolegislación?
331.- ¿Cuál es la clasificación de los cadáveres?
332.- ¿Cómo debe realizarse la inhumación o incineración de cadáveres?
VALUACIÓN DE MUEBLES E INMUEBLES
333.- ¿Cuál es el concepto de valuación?
334.- ¿Qué es la valuación de bienes?
335.- ¿Cuál es el concepto de bienes muebles?
336.- ¿Cuál es el concepto de bienes inmuebles?
337.- ¿Qué es un avalúo?
338.- ¿Qué requisitos debe cumplir un avalúo?
339.- ¿Cuál es la importancia de la valuación de bienes involucrados en la comisión de un hecho delictivo?
VICTIMOLOGÍA
340.- ¿Cuál es el concepto de victimología?
341.- ¿Cuál es el concepto de víctima?
342.- ¿A quién se le llama victimario?
343.- ¿En qué consiste la victimización?
344.- ¿Cuáles son los temperamentos que influyen en el estudio de la víctima- victimario en el ámbito jurídico?
345.- ¿Cuál es la diferencia entre víctima directa y víctima indirecta?
346.- ¿Qué es la victimización secundaria?
347.- ¿En qué consiste el acto violento?
348.- ¿Cuál es el esquema de la violencia?
349.- ¿Qué es la violencia?
350.- ¿En qué consiste la violencia instrumental?
351.- ¿Qué pasa con la dignidad humana ante la violencia reactiva?
352.- ¿Qué es la violencia familiar?
353.- ¿Qué es la violencia de género?
354.- ¿Cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres?
355.- ¿Cuál es la importancia de la perspectiva de género para la prevención victimológica?
356.- ¿Qué es la violencia feminicida consumada?
357.- ¿Qué elementos se estudian en el delito de feminicidio?
358.- ¿Cuál es la importancia de utilizar protocolos para la investigación de muertes violentas?
359.- ¿Cuál es la importancia del análisis victimológico?
360.- ¿Cuáles son los supuestos del análisis victimológico?
361.- ¿En qué consiste la des victimización?
362.- ¿Cuáles son los cambios de personalidad en la víctima o persona violentada?
363.- ¿Cómo se considera a la víctima del delito?
364.- ¿Qué procede respecto a la víctima no identificada?
365.- ¿Cuál es el procedimiento para la desaparición de menores de 18 años?
Karina Domínguez Paz
Mexico
Licenciada en Derecho y Licenciada en Psicología Social, Especialista y Maestra en Habilidades Directivas, Candidata a Doctor en Derecho Civil y a Doctor en Educación; Actualmente cursando el posdoctorado en derecho, la Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y el Diplomado para la certificación de perito en Grafología Forense, Certificaciones en educación nacional e internacional por Laureata, entre otros cursos del área de la informática, el Derecho, la Psicología y la Administración.
Catedrática de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Universidad Insurgentes ,Colegio Holandés, Instructora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Conferencista y capacitadora en diversos foros con temas como maltrato infantil, el perfil criminal, liderazgo y habilidades de negociación, El criminal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, Violencia Laboral y sus efectos socio jurídicos, Mobbing y Violencia de género, Motivación para fuerza de ventas etc.
Ha laborado en la Delegación Venustiano Carranza, Juzgados Cívicos, Hospitales Psiquiátricos, Asesor político, así como en diversas instituciones de carácter privado en donde se ha desempeñado como capacitador de fuerza de ventas, asesor jurídico, consultora del área del Derecho, la administración y la psicología.
Contando con artículos publicados en diversos periódicos locales y de circulación nacional, artículo en revista científica de seguridad pública operatividad liquida, así como con la publicación de los libros Psicología Criminológica en 80 preguntas Ed. Pax, 2015 y Psicología comunitaria de los pueblos mixes Ed. Independiente, 2016.
Actualmente directora del Proyecto Serie Criminal, así como de otros títulos del área de la Psicología, El Derecho y la Administración.
Criminología
Criminalística