ISBN: 9789962721000
Año: 2018
Linea: Ciencias Forenses
Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso
En esta obra se comprime, de manera simplificada y sistematizada, el proceso metodológico de llevar una investigación criminalística, por medio de la cual, el lector podrá guiarse durante su investigación y adaptar la mejor técnica al momento de aplicar el proceso investigativo en un caso real.
Este pequeño manual, permitirá comprender de forma simple y bajo términos coloquiales, el primer acercamiento con el universo de la investigación científica.
CAPITULO UNO.
LA INVESTIGACIÓN CRIMINALISTICA: NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
1.1. ¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES?
1.2. FUENTES DE LAS IDEAS PARA LA INVESTIGACIÓN.
1.3. EL USO DE IDEAS.
1.4. LOS ANTECEDENTES Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
1.5. CONOCIMIENTOS PREVIOS A LA INVESTIGACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS
EJERCICIOS
EJEMPLO
CAPÍTULO DOS.
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA PLANTEAR UN PROBLEMA.
2.2.1. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
2.2.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
2.2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.4. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.5. CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN
CONCEPTOS BÁSICOS
EJERCICIOS
EJEMPLO
CAPÍTULO TRES.
EL MARCO TEÓRICO: LA REVISIÓN DE LA LITERATURA Y LA ADAPTACIÓN DE LA IDEA A UN PROCESO TEÓRICO
3.1. ¿LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO?”
3.2. ¿ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO?
3.3. LA REVISIÓN DE LA LITERATURA
3.3.1. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y OTROS DOCUMENTOS
3.3.2. CONSULTA DE LA LITERATURA
3.3.3. EXTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
3.4. ¿LA LITERATURA FUE ADECUADA?
RESUMEN
CONCEPTOS BÁSICOS
EJERCICIOS
CAPÍTULO CUATRO.
¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN DEBO ESCOGER?
4.1 EXPLORATORIA,
4.2 DESCRIPTIVA,
4.3 CORRELACIONAL
4.4 EXPLICATIVA
4.5 ¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN ESCOGER?
CAPÍTULO QUINTO.
ANÁLISIS DE CASO PRÁCTICO.
Jairo Yadir Olvera Cano
Mexico
Licenciado en Criminalística, Criminología y Técnicas Periciales. Por el Colegio Libre de Estudios Universitarios.
Especialidad “El lugar de los Hechos” por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Diplomado, “criminalística de campo” por el Instituto Nacional de Ciencias Penales
Posgrado “diseño y evaluación basado en sistemas por competencias” por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Certificación como Perito por parte del Concejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Director Administrado de la Empresa, Servicios de Seguridad Privada y Custodia terrestre S.A de C.V.
Director del corporativo Security and Criminology. Perito de Defensa.
Presidente del INSIGNE COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALÍSTICAS (2014-2015).
Coordinador académico de las licenciaturas en Derecho y Criminalística de los Colegios Holandés Ochoterena, México D.F (2016-2017)
Docente (2005-actual) en las materias de:
· Metodología de la investigación.
· Estadística inferencial.
· Criminalística.
· Balística.
· Hechos de tránsito terrestre.
· Criminalística de campo.
· Documentoscopía y grafoscopía.
· Entre otras.
Criminalística