Seguridad humana, tema obligado

ISBN: 978-9962-710-54-7

Año: 0000

Linea: Seguridad

 

Precio: u$s 12

 

Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso

La dinámica mundial con sus diferentes escenarios y conflictos ha llevado a migrar doctrinas; en materia de seguridad desde el nacionalismo radical que puso fin al conflicto bélico de la década de los 40s, pasando por el mantenimiento del orden y la paz públicas hasta la seguridad ciudadana conformada por redes de protección vecinal.



La Seguridad Humana, modelo implementado por la ONU, rompe paradigmas y se concentra en la reconstrucción del individuo en sus distintos escenarios y factores, sean de apoyo o de riesgo.

La implementación de medidas habituales de auto protección podrán llevarnos a la cultura del respeto a la Ley y a la vida, a crear conciencia de legalidad pero sobre todo a practicarla.

Cuando nuestros países consigan niveles de seguridad personal aceptables, se habrá roto la oportunidad criminal y, por lo tanto, el delito y su percepción disminuirán.

El resultado serán países no sólo más seguros donde habitar y transitar, sino comunidades con un profundo respeto al ser humano y su entorno.

CAPÍTULO I

DE LA SEGURIDAD PÚBLICA A LA SEGURIDAD HUMANA

INTRODUCCIÓN

El México que ya no queremos… Un diagnóstico desalentador

LAS PROPUESTAS DE GOBIERNO...

1. Sociedad de derechos y libertades para reducir los altos niveles de desigualdad en el país.

2. Crecimiento económico, empleo y competitividad.

3. Seguridad y justicia, para recuperar la paz y la libertad disminuyendo la violencia; reducir los tres delitos que más lastiman a la población: homicidios, secuestros y extorsiones.

4. Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, para elevar el nivel de confianza de los ciudadanos en su gobierno debe haber un combate efectivo a la corrupción que se base en una apertura y en una transparente rendición de cuentas.

5. Gobernabilidad democrática para ser más funcional al régimen político que le dé gobernabilidad al país ampliando y mejorando su sistema democrático.

CAPÍTULO II

DE LA SEGURIDAD

PÚBLICA A LA SEGURIDAD HUMANA

TEORÍA DE LA SEGURIDAD

DENTRO DE LA SOLUCIÓN

¿EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO?

CAPÍTULO III

LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS

TIPOS DE PERSONALIDADES

El Sujeto Sociable

El Sujeto Asocial

El Sujeto Parasocial

El Sujeto Antisocial

CAPÍTULO IV

TIPOS DE DELINCUENCIA

La Delincuencia Convencional

Asociaciones Delictuosas

Delincuencia Organizada

Ley de Víctimas, un pendiente de Estado

EL PÁNICO Y EL MIEDO

Código de Color del Conocimiento en la Prevención

CAPÍTULO V

LA PERCEPCIÓN EN SEGURIDAD, UNA BASE DE LA INFORMACIÓN

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gestión de las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana

CAPÍTULO VI

DELITOS E INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS, LO QUE TODO CIUDADANO DEBE CONOCER

Las infracciones cívicas más conocidas son:

1. DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL

2. DELITOS DE PELIGRO PARA LA VIDA O LA SALUD DE LAS PERSONAS

3. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL

4. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUALES Y EL NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL

5. DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD COMETIDOS EN CONTRA DE LAS PERSONAS MAYORES Y MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O PERSONAS QUE NO TENGAN CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO O PERSONAS QUE NO TENGAN LA CAPACIDAD DE RESISTIR LA CONDUCTA.

6. DELITOS QUE ATENTAN CONTRA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.

7. DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE UN INTEGRANTE DE LA FAMILIA.

8. DELITOS CONTRA LA FILIACIÓN Y LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO.

9. DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.

10. DELITOS CONTRA LAS NORMAS DE INHUMACIÓN Y EXHUMACIÓN Y CONTRA EL RESPETO A LOS CADÁVERES O RESTOS HUMANOS.

11. DELITOS CONTRA LA PAZ, LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

12. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

13. OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

14. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA.

15. DELITOS CONTRA EL SERVICIO PÚBLICO COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS.

16. DELITOS CONTRA EL SERVICIO PÚBLICO COMETIDOS POR PARTICULARES.

17. DELITOS EN EL ÁMBITO DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA.

18. DELITOS COMETIDOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE

JUSTICIA.

20 DELITOS COMETIDOS EN EL ÁMBITO DE LA EJECUCIÓN PENAL.

21. DELITOS COMETIDO POR PARTICULARES ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO, AUTORIDAD JUDICIAL O ADMINISTRATIVA.

22. DELITOS DE ABOGADOS, PATRONOS Y LITIGANTES

23. DELITOS COMETIDOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

25 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS

26 DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA.

27 DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y LA GESTIÓN AMBIENTAL.

28 DELITOS CONTRA LA DEMOCRACIA ELECTORAL.

29 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS INSTITUCIONES DEL DISTRITO.

Técnicas de investigación para el ciudadano

1. La Información

2. Los 07 Cuestionamientos criminalísticos

3. Plática preliminar, la entrevista

4. Lenguaje Corporal

Tres principios de una entrevista proactiva.

1. El Retrato Hablado.

Prevención de delitos patrimoniales.

DIFERENTES MODELOS DE PLANES DE SEGURIDAD

Algunos Planes de Seguridad

Primer Modelo (Juan Carlos Cairo / Luis León Saniez)

Segundo Modelo “Política Pública- Nueve Pasos”

Tercer Modelo. Gestión de las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana (CONOCER)

Protección Ejecutiva

Robo de Vehículos.

Robo (asalto) a Transeúnte

Robo a Casa Habitación.

Lugar de Trabajo:

Robo a Negocio.

Robo a Camión Repartidor.

Fraude.

Prevención de delitos personales.

Asaltos. (lesiones, homicidio)

Privación de la libertad.

Seguridad de la Información

Seguridad en Bancos

Cohecho y Abuso de Autoridad.

Secuestros.

Clasificación de los secuestros.

Medidas preventivas y disuasivas:

Medidas de Investigación y Protección

Prevención Policial

El Negociador.

La crisis, la negociación.

Toma de Rehenes

Extorsión.

Delitos Sexuales.

Extravío y/o robo de infante.

Transporte Colectivo.

Medidas preventivas para turistas en ciudades urbanas

En carreteras

Violencia Familiar.

Menores y Jóvenes en Situación de Calle.

Adicciones y Consumo de Drogas.

Derechos Públicos Subjetivos.

SAFETY.

Seguridad en Hoteles.

Riesgos del Gas L.P

Riesgos en el uso de instalaciones eléctricas.

Riesgos en el uso de materiales pirotécnicos.

¿Qué hacer frente a un desastre?

CAPÍTULO VII

PRIMEROS AUXILIOS

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

Algunos consejos

Advertencia:

Inducción

Aspectos Preventivos.

Aspectos Emergentes.

Obstrucción de la vía aérea por atragantamiento.

Heridas.

Hemorragias.

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Partos urgentes

Pérdida del conocimiento

Mordeduras de animales

Picaduras de Alacranes y Arañas

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CÓDIGOS Y LEYES

DOCUMENTOS

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Mtro. Bernardo Gómez del Campo
Mexico
Lic en Derecho y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística.
Es egresado de la primera promoción del curso de Mando Superior de Policía Federal.
Cuenta con 11 Diplomados de actualización y 03 especialidades en temas relacionados con seguridad.
Con 26 años de experiencia en las diferentes instituciones de Seguridad en el país, destacando el haber sido: a) Director de Investigaciones Preventivas de la Subsecretaría de Inteligencia Policial de la SSPDF b) Director Operativo de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la PGJDF c) Director de Operaciones de la Dirección Gral. de Tráficos y Contrabandos de la Policía Federal d) Director General de Seguridad Pública de la Delegación Cuauhtémoc
Es conferencista nacional y extranjero destacando su participación en países como Guatemala, Japón, Colombia, Ecuador, Honduras, Argentina, en temas relacionados con investigación y prevención en delincuencia organizada.
Tiene dos libros publicados: a) La Delincuencia Organizada, una propuesta de Combate, 2006 Editorial Porrúa b) En Búsqueda del Perfil Policial Mexicano, 2010, Editorial Porrúa
Ha sido Comandante de Sector en la Policía del Estado de México
Actualmente se desempeña como Consultor en materia de Inteligencia Preventiva de Negocio así como docente en distintas instituciones privadas y de gobierno, destacando las academias regionales dependientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública en materias operativas y de investigación.
Así mismo labora al día de hoy como Director de Servicios Especiales de Seguridad para Protección de Testigos de la Policía Federal Ministerial de la PGR.

Seguridad Privada

Seguridad Personal

Proteccion Patrimonial