ISBN: 978-9962-710-82-0
Año: 0000
Linea: Seguridad
Comprar Muestra Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso
La mentira, moneda corriente entre los seres humanos.
Todos, sin excepción, mentimos de una u otra manera; por una razón u otra; por decisión o necesidad.
Básicamente las mentiras son engañosas, piadosas, jocosas, necesarias, destructivas, por mencionar las más comunes.
Mentira y engaño van de la mano, casi todas son daniñas y nos pueden perjudicar; entonces qué bueno poder detectarlas para poder actuar en consecuencia.
La tecnología también intrusó en este delicado tema con el polígrafo como abanderado. Pero si los humanos nos equivocamos, los dispositivos hechos por nosotros también.
El polígrafo puede fallar, ser mal interpretado engañado por un buen mentiroso con experiencia.
Lo que realmente es difícil de engatusar es a un buen interrogador, hábil y apto en el arte de preguntar, repreguntar, interpretar, clasificar y valorar oportunamente.
Por más práctica que se tenga mintiendo, el mentiroso más experimentado caerá ante un buen profesional de la entrevista. En esta obra encontrará muy buenas herramientas de esta actividad compleja y apasionante.
CAPITULO I
Principios generales de entrevista
CAPITULO II
El entrevistado
CAPITULO III
El fenómeno de la mentira
CAPITULO IV
Analisis de textos por técnica scan (scientific content analysis)
CAPITULO V
Kinesis en el entrevistado
CAPITULO VI
Técnica reid para el manejo de cuestionamientos
CAPITULO VII
La entrevista poligrafica
CAPITULO VIII
La entrevista estructurada sin poligrafo (eesp)
Julio César Balderas Mora
Mexico
Capitán de Fragata I.M.P.DEM.
Formación académica
1988-1993 Ingeniero en Hidrografía por la Heroica Escuela Naval Militar
2002 Especialidad en Poligrafía por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).
2005-2006 Especialidad en Mando Naval por el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV)
2009-2012 Maestría en Criminología por el Centro de Estudios Avanzados de las Américas
2013-2014 Maestría en Administración Naval, por el Centro de Estudios Superiores Navales.
Idiomas
Inglés.
Experiencia laboral
1988 al 31 Dic. 2015 Miembro activo de la Secretaría de Marina, Armada de México
1994-1999 24 Batallón de I.M. de Guardias Presidenciales. Comandante de Sección y 2do Comandante de compañía de fusileros. Entrenador del curso de operaciones especiales en poblados.
1999-2005 Estado Mayor Presidencial (EMP), adscrito a la Coordinación de Asesores del C. Jefe del Estado Mayor Presidencial. Analista de información, Perito Poligrafista en Investigaciones de asuntos internos. Coordinador de escoltas de diversos Presidentes y Ministros extranjeros.
2006-2013 Fundador y Jefe de la Unidad de Seguridad y Confianza del Estado Mayor Presidencial. Responsable de la selección y verificación de la confianza del personal que integra el Estado Mayor Presidencial y el Cuerpo de Guardias Presidenciales, realizar investigaciones de personas involucradas en asuntos del E.M.P así como Instructor de poligrafistas adscritos a dicho organismo.
2014-2015 Jefe de la S-23 (Inteligencia y operaciones) en el Sector Naval de Cozumel.
2016 Militar con licencia ilimitada.
Actividades docentes
2001-2008 Instructor de los cursos : “Técnicas para grupos de intervención”, “Kinesis para la protección a funcionarios” y “Técnicas de entrevista e interrogatorio criminal sin Polígrafo.” EMP y CISEN.
2008-2009 Instructor de la especialidad en Poligrafìa de CISEN.
2013 Ponente internacional en el Primer Seminario Internacional de Criminología y Ciencias Forénses, Universidad de Cuenca, Ecuador.
2013 Coautor de la Norma Oficial Mexicana para la certificación de Perítos grafólogos, SEP-CONOCER.
2015 Instructor de los cursos avalados por DIGADEN (Dirección General de Educación Naval de SEMAR.) “Kinésis para la protección a funcionarios de la SEMAR” y “Entrevista profunda para resolver asuntos especiales del Alto Mando”, en las oficinas del C. Almirante Secretario de Marina.
2016 Ponente en el VIII Foro Internacional del Grafología, Psicología Forense y Ciencias de la Conducta Criminal, Riobamba, Ecuador.
2016 Ponente en la entrega de Premios Michón a la Grafología Mundial, Asociación Marplatense de Grafología, Mar de Plata, Argentina.
Manuales elaborados
“Compendio de guías para la protección a funcionarios”.
“Compendio de técnicas para una entrevista profunda” (Con registro ante el instituto Mexicano de derechos de autor).
Premios y reconocimientos
1993 2do. Premio en aprovechamiento académico otorgado por el Presidente de la República Mexicana, al término de sus estudios en la Heroica Escuela Naval Militar.
1998 Reconocimiento como “Graduado Distinguido”, del Curso de Operaciones Antidrogas, Fuerte Benning, Georgia, Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica.
2009 Reconocimiento como instructor de poligrafía en CISEN.
2012 Medalla al Mérito a la excelencia estudiantil por la Alianza para la educación superior ALPES. Al concluir estudios de Maestría en Criminología.
Cursos y Diplomados
· 1990 Paracaidísmo básico militar. Méx.D.F.
· 1996 Curso de búsqueda, localización y desactivación de artefactos explosivos, SEDENA.D.F. Méx.
· 1998 Curso de operaciones antidrogas, Fuerte Benning del Ejército de EUA, Georgia, E.U.
· 2001 Diplomado en Seguridad Nacional y estudios estratégicos, INAP, Méx. D.F.
· 2002 Especialidad de Poligrafia, CISEN. Méx.D.F.
· 2003 Curso de Análisis de contenido científico. Universidad Panamericana, Méx. D.F.
· 2005 Especialidad en Mando Naval, CESNAV. Méx.D.F.
· 2007 Curso avanzado para expertos poligrafistas, CISEN. Méx. D.F.
· 2008 Seminario Internacional para expertos poligrafistas, Méx.D.F.
· 2009 Maestría en Criminología, Centro de estudios avanzados de las Américas, Méx. D.F.
· 2010 Seminario en técnicas de interrogatorio para expertos poligrafistas, Méx.D.F.
· 2012 Seminario para expertos poligrafistas. Empresa Lafayette, Méx. D.F.
2014 Maestría en Administración Naval, CESNAV, Méx. D.F.
Inteligencia
Investigaciones