ISBN: 9789962721291
Año: 2020
Linea: Seguridad
Comprar Leer x tiempo desde u$s 0,99 Impreso
Esta obra "Bioseguridad, guía ciudadana" está pensada para los no profesionales del sector, en la que encontrarán la información básica sobre COVID-19.
Para tener claro y de buena fuente profesional la datanecesaria para saber cómo manejarse en lo personal y en los grupos humanos que pueda administrar o liderar.
Es una guía que nos hace entender:
- de qué se trata,
- cómo convivir con esta pandemia,
- el porqué de tomar ciertas acciones,
- cómo manejarnos con los demás y
- tomar decisiones apropiadas para que la crisis sea lo menos negativa posible.
Incluye una síntesis seleccionada de recomendaciones de OMS, UNICEF, ONU, entidades universitarias, entre otros.
INTRODUCCIÓN
Porqué seguir las normas de bioseguridad
Definición de bioseguridad cuidadana Areas de bioseguridad cuidadana Riesgos
Descripción de peligros microbiologicos y su propagación
Microorganismos
Vehiculos- Medios de traslado de los peligros Microorganismos
Normas generales de bioseguridad hospitalaria Medidas generales de bioseguridad para la sección de servicios
integrales de salud y desarrollo psicosocial
Áreas críticas o áreas de alto riesgo hospitalario
Sinopsis en la evaluación de riesgos
Valoración de riesgos en estudios epidemiológicos
Valoración numerica del riesgo
Valoración de infectividad por medio del número reproductivo
Protocolo de convivencia con personas de riesgo
Justificaciones del no cumplimiento de medidas de prevención
Agentes de desinfección
Clasificación de severidad y prioridad atención al paciente, según sintomas
Bibliografia
Glosario
Hector Raul Bottaro Castilla
Argentina
Nacido en Argentina el 26 enero de 1951.
Profesión: Bioquímico / Facultad Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires 1977. Postgrado Biotecnología y Microbiología Industrial.F.F y B - UBA
Auditor Interno “Titulo otorgado por la Deutsche Gesellchaft fur Qualitet (DGQ) y PTB y entro Ingenieros Alemanes en Argentina. Trabajos conjuntos con el Ministerio de la Producción de la Provincia de Entre Rios.
Antecedentes docentes y de investigación
1976 / 1979 Jefe Trabajos Prácticos Química Orgánica III (Síntesis Orgánica)
Facultad de Farmacia y Bioquímica. U. B. A.
1980 / 1985 Jefe Trabajos Prácticos Carrera de Postgrado en Biotecnología y Microbiología Industrial. / Facultad de Farmacia y Bioquímica. U. B. A.
Profesor Titular carrera : “Técnico Superior en Control de Calidad: Cátedras : Auditoria y Productividad I – II UNER Instituto San Antonio - Universidad Entre Rios.
Antecedentes en la industria alimentaria
1985 / 1989 Empresa Nestlé Argentina. Responsable Área Microbiología
1989 / 1990 Jefe Producción Empresa CALSA (Compañía Argentina Levaduras ).
1990 / 1993 Gerente Lab. Control Calidad Empresa “Tecno - Alimentaria “- Pastas Frescas Pasteurizadas envasadas en Atmósfera Modificada. 20 Tn. diarias
1993 / 2003 Jefe Laboratorio central - Empresa . RPB S. A – Certif. ISO 9000/2000
1999 //. Integrante del grupo de trabajo "Programa Nacional de Implementación de Sistemas de Calidad ISO 9000 " bajo supervisión de la DGQ y PTB ,en conjunto con la Dirección de Industrias de la Provincia de Entre Ríos .
2003 / actual Director Técnico empresa bebidas analcoholicas.
Presentaciones en congresos y cursos dictados
En relación con autoridades bromatológicas.
Integrante comité científico I al IV Congreso Nacional de Bromatología Municipal
2007 / 2008 presentaciones comerciales representando a 3M Curso “Criterios de Liberación y Limite Crítico”
Disertante XI Congreso Argentino Micología. Presentación “Evaluación aire y Riesgo Ambiental”
2008 Curso UADE “Food Defense”
Disertante en congresos referidos a seguridad alimentaria y planes HACCP.
Tecnología
Seguridad Pública
Prevención